martes, 24 de noviembre de 2009

Postales de navidad

Una buena forma de expresar lo importate que es cada persona que se encuentra a tu lado, brinda algo como esto es una buena opción.




Decoración de Navidad





El espíritu navideño se hace presente en el hogar, y uno de los momentos más hermosos es decorarlo nosotros mismos, y mejor si lo hacemos en compañía de los más pequeños de la casa.

Cuando llegan las Navidades, el espíritu navideño invade la ciudad, calles, hogares, vitrinas, todo anuncia la Navidad, y claro, los Adornos Navideños son los protagonistas.



Durante estas festividades, los Adornos Navideños engalanan las calles y los hogares, En las calles lo característico son las luces y guirnaldas que visten la ciudad de día y noche. En los hogares los Adornos Navideños más característicos, y se podría decir hasta fundamentales, son el árbol navideño y el Belén. Pero también se suelen usar otros Adornos Navideños como:

Calendario de Adviento, que va contando los días que faltan para llegar a la Nochebuena. Generalmente se inicia el 8 de diciembre día en que tradicionalmente se arma el árbol de navidad.
Corona de Adviento, que puede ser colocada en la puerta, generalmente consiste en una corona realizada en coníferas naturales o artificiales decorada con moños o elementos típicos de la época.
Centros de mesa, con velas, piñas de coníferas y /o moños con cintas con colores típicamente navideños.
En muchos lugares adornan también las fachadas de sus hogares, con muñecos, trineos, y sobretodo muchas luces.
Es típico de esta época realizar adornos navideños comestibles, galletas y dulces, que siguen viejas recetas.


La navidad en Colombia
Los colombianos no olvidan sus tradiciones, muchísimo menos si es época de Navidad. Las familias arman sus árboles y pesebres, inclusive, desde antes de que llegue el mes de diciembre. Niños, jóvenes, padres y abuelos, colaboran en su elaboración.
Recordemos que alrededor del pesebre, se celebra la Novena y se cantan los inolvidables villancicos, los que van desde el cantico universal Noche de Paz hasta los creados genuinamente por autores nacionales, como el titulado "Mamá, dónde están los juguetes", que trata de un niño humilde al que el Niño Dios no le lleva regalos.
Y es precisamente el Niño Dios quien le alegra la vida a los infantes colombianos. ¿Qué te trajo? preguntan todos el 25 de diciembre, que es la fecha en la que reciben sus regalos.
Pero es realmente el 7 de diciembre cuando comienzan las celebraciones navideñas, día en que se lanza el tradicional alumbrado que arropa desde las ciudades más importantes de Colombia hasta las poblaciones más humildes, así como el día de las velitas, caracterizada por la reunión de amigos, vecinos y familiares, quienes unidos prenden velas para rezarle y agradecerle a la virgen María por tantos favores.